Técnicas e instrumentos para la Recolección de Datos ...
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS EN LA INVESTIGACION Técnicas: Las técnicas de recolección de datos son las distintas 1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la 1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ... EL CUESTIONARIO Una encuesta es una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ...
Técnicas e instrumentos de investigación En una investigación, la recolección de datos es un proceso estrechamente relacionado con el análisis de los mismos, sin embargo cada tipo de investigación requiere técnicas apropiadas a utilizar y cada técnica establece su propio instrumento, herramientas o medios a emplear; existen varias técnicas e instrumentos que le permite al investigador recolectar datos de una muestra acerca del 1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ... 1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos: la observación, la entrevista, el cuestionario, la encuesta, el censo y la bitácora ó diario de campo (Definición, características ventajas y desventajas de cada una de ellas). TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Feb 12, 2014 · La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la Planeando la Recopilación de Datos 10 Planeacion de Recoleccion de Datos Realización de un Muestreo para Determinar la Estabilidad del Proceso Cuando se recolectan datos para realizar una valoración de la estabilidad de un proceso, por lo general se emplean subgrupos. Dentro de los subgrupos: Obtenga muestras que sean muy cercanas entre sí en lo que concierne a Técnicas e instrumentos para la recogida de datos ... Técnicas e instrumentos para la recogida de datos por Angie Cardona 1. Aplicaciones 1.1. Realizar pronósticos 1.2. Identificar problemas 1.3. Establecer metas y prioridades 1.4. Resolver problemas 1.5. Aclarar posiciones y señalar diferencias entre distintos grupos de referencia 2. Entrevista en profundidad
1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ...
Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y los instrumentos que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia un trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el inicio de una nueva investigación. Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos ... Técnicas e instrumentos para la recogida de datos por Proporciona a cada miembro un tiempo y una oportunidad para pensar. 4.1.7. Evita el dominio de personalidades más fuertes sobre el resto. 4.1.8. Reduce errores en la toma de decisión del grupo. 4.1.9. Los participantes no sólo producen respuestas, sino que agrupan en una misma Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Mar 16, 2017 · Trabajo acerca de recolección de datos para el SENA. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. 1. La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, de las cuales las 5 principales son: 1. Entrevista. La recolección de datos: LA OBSERVACIÓN La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de recolección; con ella puede obtenerse información aún cuando no existía el deseo de proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar; por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo, debe cuidarse el